Reapertura del Museo de la Isla de Cozumel
"Una mirada a las Maravillas de Cozumel"
"Naturaleza, Arte y Vida"
exposiciones de arte visual
Museo de la Isla de Cozumel.
Jueves 20 de febrero de 2020
Me gustaría invitarles que visiten la misma exposición varias veces, porque su estado del corazón cambia al recibir el sentimiento de las obras y abren nuevas puertas de sus corazones.
Visiten el Museo ya sea solo o con su familia, con sus seres queridos o amigos. También si tienes tristeza el arte te ayuda. Aprecia y recibe mas sentimientos, el museo esta cerca de tú corazón siempre.
Sako museografa del Museo de la Isla de Cozumel
En la bella reapertura del Museo de la Isla de Cozumel se inaugurarón dos interesantes exposiciones de arte visual; "Una mirada a las Maravillas de Cozumel" conformada por 35 obras realizadas por artistas de la isla y "Naturaleza Arte y Vida" con 39 piezas hechas por 37 creadores que han donado su obra al acervo cultural de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público.
Los artistas participantes en "Una mirada a las Maravillas de Cozumel" fueron:
Aiu, Alma Sandoval Castro, Addy Bacelis, Adriana Delfín, Alfonso Viladiu, Antonio Horta Ursua, Amparo García, Arianne Garduño, Arturo Castañeda Gamboa, Carina Barbachano, Carlos Pacheco, Draya Madú, Eddy Escalante, Fernando Luit Coauch, Greg Diet, Gabriela Medina, Jorge Hernández Blanco, Lucio Frías, Lupita Becerra Zetina, Lupita Peralta Mendoza, María Guadalupe Ruíz Camacho, Marie Gabriele Guibiert de Fountain, Merlise Witschi, Miguel Ángel Núñez Álvarez, Minerva Mani Hadad, Pilar Bañuelos, Rehos, Rocio Albarrán, Rocio Nareni Trejo Rodrigo, Rodolfo Pinedo, Saúl Jaime, Taer Cavich, Telmo Alberto Villanueva Pool, Verónica Ochoa Guarneros, Yahvé Joshué Estrada Reyes.
y en "Naturaleza Arte y Vida" fueron:
Adán Paredes, Alberto Castro Leñero, Aldo Chaparro, Amador Montes, Ana Miriam Peláez, Carla Ranc, Éric Pérez, Eugenia marcos, irma palacios, Jan Hendrix, Juan Pablo Pérez, Rulfo, Juan San Juan, Gorje Luna, Leticia Vieyra, Liber de Pablo, Luis Alberto Gordoa, Luis Moro, Magali Lara, marco Tulio Lamoyi, Maru Gamiño, Maribel Portela, Marco Tulio Lamoyi, Mario Martín del Campo, Michel Mallard, Miguel Castro Leñero, Miriam Medréz, Neomi Siegman, Patricia Henriquez, Perla Krauze, Sergio Hernández, Sofía Táboas, Ulises González, Yvonne Domenge, Roger Von Gunten, Rosario Guillermo, Victor Guadalajara.
Entrevista a Nareni Trejo Rodrigo artista participante
-Mi nombre es Nareni Trejo Rodrigo y soy artista realizo pintura, dioramas, acuarela y trabajo en Discover México. estoy invitada aquí en el museo invito a que vengan aquí al museo que hay una gran variedad de obras con temas de la isla de Cozumel, de lugares emblemáticos como arrecifes, del mar, de las golondrinas y zonas turísticas vengan a visitar el museo. la verdad está completamente diferente o sea tienen unas salas geniales con audiovisuales, neta tienen que venir a visitarlo.
-¿De donde eres?
-Soy de la ciudad de México, estudie en la escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado "La Esmeralda" llevo aquí 5 años, he dado clases en la casa de cultura, varias exposiciones.
-¿Que te gustó de esa exposición de artistas de Cozumel?
Me gustó las exposiciones que están en la parte de arriba ya que son obras de artistas mexicanos que han expuesto internacionalmente alguno de ellos fueron mis profesores en mi escuela sobre todo Juan San Juan que el hace fotografía es muy buen fotógrafo entre otras exposiciones esas salas son muy interesantes
-¿Que piensas de las nuevas salas del Museo?
Pienso que estas salas están muy bien, a parte que están para regionales son salas muy contemporáneas, ya no es el mismo museo con las exposiciones, sino que es un museo con más apertura con tendencia a lo contemporáneo hacia nuevas corrientes en cuestiones no solamente pictóricas sino también he visto arte Póvera que eso me impresionó bastante que sobre todo en las salas principales en el centro tiene esculturas de diferente texturas, no solamente de cerámica sino de instalaciones que eso lo hace más contemporáneo, que ya es un museo de alta internacional, que se puede ver.
-¿Que propuestas harías para que los artistas locales hicieran y exhibieran aquí?
-me gusta mucho las instalaciones, creo que este museo tiene mucho para dar, muchas exposiciones. Que pinten más, que hagan más cosas, que no solamente estén en esa caja de pintura de arrecifes, de mar, que tengan mejores propuestas.
Pueden ver ahora en las salas de arriba los diferentes tipos de propuestas, más internacionales, más contemporáneas, par que puedan salir de ese círculo vicioso, que uno como isleño llega tener. Debemos tener más panorama, poder llegar a lugares más internacionales sobre todo.
-¿Es buena ventana este museo?
-Exactamente, es una buena ventana con un gran amplio de conocimiento, esta bien que hagan este tipo de pintura clásica, pero que también se abran un poco más a las nuevas vanguardias, desde instalación, cerámica, esculturas, dioramas, abstractos de todo un poco.
-¿Algo más que quieras agregar?
-Que vengan al museo porque de verdad está completamente diferente, muy bonito, muy vanguardista.
Museo Biocultural
-¿Nos puedes mencionar algunas de estas circunstancias?
-Te puedo mencionar principalmente que al inicio el factor de encontrar una empresa especializada que se dedicara al rediseño museográfico no fue fácil, pues en México son pocas, y también que se ajustara perfectamente a las necesidades de rediseño de nuestro recinto, también el factor tiempo era de considerarse pero como podemos ver todo salió bien.
-¿Entonces piensas que fue positivo el rediseño museográfico donde intervino la empresa elegida?
-Definitivamente sí, nuestro museo ya necesitaba una mejora y ellos lo pudieron hacer correctamente. tienen experiencia.
-He observado en el recorrido del Museo Biocultural de la planta baja que se han instalado máquinas digitales interactivas para que el público le sea más divertido el recorrido, los he visto en otros museos y considero que se debe tener cuidado en la supervisión de las máquinas, porque son delicadas y cualquier descompostura interrumpe la dinámica del recorrido y sobretodo son costosas las refacciones y el servicio.
-Puedes detallar más sobre las dos salas de exhibición temporal?
Sí, están diseñadas para apoyar principalmente el arte que realizan los cozumeleños, brindarles un espacio elegante y cómodo con buenas instalaciones con los recursos apropiados de ambientación e iluminación profesional, es decir darles un sitio excelente que merecen estos artistas para que así continúen produciendo obra aún más y compartan con más motivación.
"Una mirada a las Maravillas de Cozumel"
"Naturaleza, Arte y Vida"
exposiciones de arte visual
Museo de la Isla de Cozumel.
Jueves 20 de febrero de 2020
Me gustaría invitarles que visiten la misma exposición varias veces, porque su estado del corazón cambia al recibir el sentimiento de las obras y abren nuevas puertas de sus corazones.
Visiten el Museo ya sea solo o con su familia, con sus seres queridos o amigos. También si tienes tristeza el arte te ayuda. Aprecia y recibe mas sentimientos, el museo esta cerca de tú corazón siempre.
Sako museografa del Museo de la Isla de Cozumel
En la bella reapertura del Museo de la Isla de Cozumel se inaugurarón dos interesantes exposiciones de arte visual; "Una mirada a las Maravillas de Cozumel" conformada por 35 obras realizadas por artistas de la isla y "Naturaleza Arte y Vida" con 39 piezas hechas por 37 creadores que han donado su obra al acervo cultural de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público.
Noche de Gala en San Miguel de Cozumel
El nuevo lobby embellecido
por las obras de los artistas de Cozumel
Los artistas participantes en "Una mirada a las Maravillas de Cozumel" fueron:
Aiu, Alma Sandoval Castro, Addy Bacelis, Adriana Delfín, Alfonso Viladiu, Antonio Horta Ursua, Amparo García, Arianne Garduño, Arturo Castañeda Gamboa, Carina Barbachano, Carlos Pacheco, Draya Madú, Eddy Escalante, Fernando Luit Coauch, Greg Diet, Gabriela Medina, Jorge Hernández Blanco, Lucio Frías, Lupita Becerra Zetina, Lupita Peralta Mendoza, María Guadalupe Ruíz Camacho, Marie Gabriele Guibiert de Fountain, Merlise Witschi, Miguel Ángel Núñez Álvarez, Minerva Mani Hadad, Pilar Bañuelos, Rehos, Rocio Albarrán, Rocio Nareni Trejo Rodrigo, Rodolfo Pinedo, Saúl Jaime, Taer Cavich, Telmo Alberto Villanueva Pool, Verónica Ochoa Guarneros, Yahvé Joshué Estrada Reyes.
Escultura de Carlos Pacheco
Escultura de AIU
Escultura de Saúl Jaime
Fotografía de Miguel Ángel Núñez Álvarez
Pintura de Pilar Bañuelos
Telmo Alberto Villanueva Pool
Fotografía de Rodolfo Pinedo
Pintura de Draya Madú
Pintura de Fernando Luit Cauich
Pintura de Jorge Hernández Blanco
Pintura de Lupita Becerra Zetina
Pintura de Alma Sandoval Castro
Pintura de Rehos
Arte objeto de Addy Bacelis
Pintura de Rocío Albarrán
Pintura de Minerva Marí Hadad
Escultura de Yahvé Josué Estrada Reyes
Pintura de Lucio Frías
Pintura de Nareni Trejo Rodríguez
Pintura de Eddy Escalante
Pintura de Marie Gabrielle Guibert de Fontaine
Pintura de Arianne Garduño
Impresión digital de Taer Cauich
Pintura de Maria Guadalupe Ruíz Camacho
Pintura de Verónica Ochoa Guarneros
Pintura de Alfonso Viladiu
Pintura de Gabriela Medina
Pintura de Carina Barbachano
Pintura de Antonio Horta Urzúa
Pintura de Adriana Delfín
Pintura de Marlise Witschi
Pintura de Amparo García
Pintura de Arturo Castañeda Gamboa
Grabado en vidrio soplado de Greg Dietrich
Pintura de Lupita Peralta Mendoza
y en "Naturaleza Arte y Vida" fueron:
Adán Paredes, Alberto Castro Leñero, Aldo Chaparro, Amador Montes, Ana Miriam Peláez, Carla Ranc, Éric Pérez, Eugenia marcos, irma palacios, Jan Hendrix, Juan Pablo Pérez, Rulfo, Juan San Juan, Gorje Luna, Leticia Vieyra, Liber de Pablo, Luis Alberto Gordoa, Luis Moro, Magali Lara, marco Tulio Lamoyi, Maru Gamiño, Maribel Portela, Marco Tulio Lamoyi, Mario Martín del Campo, Michel Mallard, Miguel Castro Leñero, Miriam Medréz, Neomi Siegman, Patricia Henriquez, Perla Krauze, Sergio Hernández, Sofía Táboas, Ulises González, Yvonne Domenge, Roger Von Gunten, Rosario Guillermo, Victor Guadalajara.
Sala de arte B
Sala arte A
Sala arte A
Sala de arte B
Sala arte A
Sala de arte A
Sala de arte A
Sala arte A
Sala de arte A
Sala de arte B
Sala arte B
Sala arte B
Sala arte B
Sala arte B
En la reapertura del Museo de la Isla de Cozumel estuvieron presentes el gobernador Carlos Joaquín, el presidente municipal Pedro Joaquín Delbouis, Noemí Ruiz de Becerra presidenta de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel FPMC, Emilio Villanueva Sosa director general de la FPMC que cortaron el listón inaugural al pie de las escaleras del ahora primer museo del país con el concepto de patrimonio biocultural.
También estuvieron presentes en tan importante actividad la directora del Museo de la Isla de Cozumel Isela Carrillo Cupul y la museografa Sako.Entrevista a Nareni Trejo Rodrigo artista participante
-Mi nombre es Nareni Trejo Rodrigo y soy artista realizo pintura, dioramas, acuarela y trabajo en Discover México. estoy invitada aquí en el museo invito a que vengan aquí al museo que hay una gran variedad de obras con temas de la isla de Cozumel, de lugares emblemáticos como arrecifes, del mar, de las golondrinas y zonas turísticas vengan a visitar el museo. la verdad está completamente diferente o sea tienen unas salas geniales con audiovisuales, neta tienen que venir a visitarlo.
Nareni Trejo Rodrigo
-¿De donde eres?
-Soy de la ciudad de México, estudie en la escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado "La Esmeralda" llevo aquí 5 años, he dado clases en la casa de cultura, varias exposiciones.
-¿Que te gustó de esa exposición de artistas de Cozumel?
Me gustó las exposiciones que están en la parte de arriba ya que son obras de artistas mexicanos que han expuesto internacionalmente alguno de ellos fueron mis profesores en mi escuela sobre todo Juan San Juan que el hace fotografía es muy buen fotógrafo entre otras exposiciones esas salas son muy interesantes
-¿Que piensas de las nuevas salas del Museo?
Pienso que estas salas están muy bien, a parte que están para regionales son salas muy contemporáneas, ya no es el mismo museo con las exposiciones, sino que es un museo con más apertura con tendencia a lo contemporáneo hacia nuevas corrientes en cuestiones no solamente pictóricas sino también he visto arte Póvera que eso me impresionó bastante que sobre todo en las salas principales en el centro tiene esculturas de diferente texturas, no solamente de cerámica sino de instalaciones que eso lo hace más contemporáneo, que ya es un museo de alta internacional, que se puede ver.
-¿Que propuestas harías para que los artistas locales hicieran y exhibieran aquí?
-me gusta mucho las instalaciones, creo que este museo tiene mucho para dar, muchas exposiciones. Que pinten más, que hagan más cosas, que no solamente estén en esa caja de pintura de arrecifes, de mar, que tengan mejores propuestas.
Pueden ver ahora en las salas de arriba los diferentes tipos de propuestas, más internacionales, más contemporáneas, par que puedan salir de ese círculo vicioso, que uno como isleño llega tener. Debemos tener más panorama, poder llegar a lugares más internacionales sobre todo.
-¿Es buena ventana este museo?
-Exactamente, es una buena ventana con un gran amplio de conocimiento, esta bien que hagan este tipo de pintura clásica, pero que también se abran un poco más a las nuevas vanguardias, desde instalación, cerámica, esculturas, dioramas, abstractos de todo un poco.
-¿Algo más que quieras agregar?
-Que vengan al museo porque de verdad está completamente diferente, muy bonito, muy vanguardista.
Museo Biocultural
Contribuye INAH al rediseño del Museo de la Isla de Cozumel:
Entrevista a Sako museógrafa del Museo de la Isla de Cozumel
-¿Fue fácil el proceso de la remodelación del Museo?
- No, en absoluto, fue todo un reto para todos los que estuvimos involucrados, fueron aproximadamente 500 personas, es de saberse que todo importante y gran proyecto como este se presentan situaciones no contempladas pero al final se resolvieron, porque todo el equipo del museo y de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel esta debidamente capacitados para ello.
-¿Nos puedes mencionar algunas de estas circunstancias?
-Te puedo mencionar principalmente que al inicio el factor de encontrar una empresa especializada que se dedicara al rediseño museográfico no fue fácil, pues en México son pocas, y también que se ajustara perfectamente a las necesidades de rediseño de nuestro recinto, también el factor tiempo era de considerarse pero como podemos ver todo salió bien.
-¿Entonces piensas que fue positivo el rediseño museográfico donde intervino la empresa elegida?
-Definitivamente sí, nuestro museo ya necesitaba una mejora y ellos lo pudieron hacer correctamente. tienen experiencia.
-He observado en el recorrido del Museo Biocultural de la planta baja que se han instalado máquinas digitales interactivas para que el público le sea más divertido el recorrido, los he visto en otros museos y considero que se debe tener cuidado en la supervisión de las máquinas, porque son delicadas y cualquier descompostura interrumpe la dinámica del recorrido y sobretodo son costosas las refacciones y el servicio.
-Sí es real, vamos a tener una detallada supervisión de estas máquinas digitales.
-¿El público infantil tendrá una gran aceptación con este museo biocultural interactivo verdad?
-Si, eso esperamos, les será más divertida la visita al museo
-Me a gustado las piezas arqueológicas exhibidas en el Museo, ¿existen más?
-Sí Tenemos más, pero no fueron seleccionadas en esta ocasión por los museografos del INAH, no porque sean menos importantes, sencillamente no estaban dentro del guión museográfico esta vez.
-Hablando del guión, la narrativa con objetos originales históricos donados por los mismos pobladores cozumeleños es de gran valor para el museo de la isla , hay unos muy interesantes.
-Siempre hemos estado muy agradecidos de las familias antiguas de Cozumel, han sido muy amables de interesarse en el museo, ser parte de él, que finalmente es suyo.
-Háblanos por favor de las salas de exhibición que están en la planta alta del museo.
-Son tres salas dos para presentar obra de arte temporalmente y una permanente que es exclusivamente para el Carnaval de Cozumel.
Pero también estas salas están realizadas con el objetivo de albergar exposiciones temporales para artistas nacionales e internacionales con trayectoria y de alto nivel como ya lo hemos realizado anteriormente aquí en el museo y últimamente en el programa Extramuros.
En estas salas se rediseñaron con una estrategia bien planeada. usando materiales y técnicas que usan en museografías de sitios de exhibición de arte principalmente.
Sí, están diseñadas para apoyar principalmente el arte que realizan los cozumeleños, brindarles un espacio elegante y cómodo con buenas instalaciones con los recursos apropiados de ambientación e iluminación profesional, es decir darles un sitio excelente que merecen estos artistas para que así continúen produciendo obra aún más y compartan con más motivación.
-¿Algo más que desees decir?
- Claro, les invito a que asistan a las inauguraciones de las exposiciones para que conozcan y dialoguen con el artista y así contemplen y aprecie aún más el trabajo de ellos, y es de gran valor si el visitante a la inauguraciones es otro artista, porque así se retroalimentan mutuamente, evoluciona el arte en la isla, además la entrada es gratuita a las salas de exposiciones tanto en las inauguraciones y durante el tiempo de exhibición. También me gustaría invitarles que visiten la misma exposición varias veces, porque su estado del corazón cambia al recibir el sentimiento de las obras y abren nuevas puertas de sus corazones.
Visiten el Museo ya sea solo o con su familia, con sus seres queridos o amigos. También si tienes trizteza el arte te ayuda. Aprecia y recibe más sentimientos, el museo está cerca de tú corazón siempre.
-Gracias Sako
-Gracias tí. Arigatou Daniel-San
Alfonso Viladiu
Pilar Bañuelos
Telmo Villanueva
(fotografía cortesía de Telmo Villanueva)
Fernando Luit Cauich. (fotografía cortesia de Telmo Villanueva)
Addy Vaselis y Lucio Frías
(fotografía cortesia de Telmo Villanueva)
Arianne Garduño
Yahvé Josué Estrada Reyes
Uriel
En la sala del Carnval de Cozumel
La reapertura del Museo de la Isla de Cozumel en el XXXIII
aniversario de la fundación de Parques y Museos de Cozumel
Actividad musical durante la reapertura del Museo
El Museo de la isla de Cozumel es una construcción que realizada en la segunda mitad de la década de los 30, fue uno de los primeros hoteles del estado durante el periodo de gobierno de Rafael Eustasio Melgar Andrade pero al concluir este proyecto fue abandonado. Se inauguró como museo en el año de 1987. Es de los pocos edificios antiguos que tiene la isla de Cozumel.
Excelente reseña de la reinauguración del Museo, excelente trabajo.
ResponderBorrarLe agradezco su comentario.
Borrar