" es tan diverso que toda la creatividad no puede ser contenida o enmarcada en un solo estilo, la gente joven necesita expresarse y romper el miedo a mostrar su trabajo"
Adriana Delfín
Continua la exposición colectiva "Conexiones" en la cafetería Aquí+Ahora, donde se presentan obras visuales de 13 trabajadores de arte de la isla de Cozumel.
A continuación se comparte la entrevista que Art News Cozumel realizo a Adriana Delfín la curadora de esta bien lograda exhibición.
-Playa del Carmen, Tulum y Cozumel son tres lugares muy similares y muy diferentes a la vez, en los que hemos elegido vivir miles de personas de todo el mundo, es un lugar en donde desborda talento, diferentes, formas de pensar, diferentes costumbres y visiones. Me pareció interesante juntar un poco de esta diversidad.
-¿Qué te motivó hacerla?
Extraño mucho el movimiento artístico tan activo y cambiante en la CDMX; siento que en la isla podría haber más eventos culturales; si los hay, y están muy bien, solo que creo que podría haber mucho más, y diferentes, creo que mi motivación más grande es poner mi contribución para activar más a la comunidad artística y al público y con ello, nutrirnos como seres humanos y atraer a la isla un turismo más interesado en el arte.
Público asistente disfrutando durante la inauguración
-¿El mostrar esta exposición como sentiste la reacción de los artistas participantes y del público asistente a la inauguración?
-Bastante buena, la gente acepto muy bien la expo, hubo bastante afluencia tanto de artistas locales, como de público en general.
-¿Te parece que el público de la Isla aceptara bien este tipo de arte hecho mayormente por jóvenes?
-El arte es tan diverso que toda la creatividad no puede ser contenida o enmarcada en un solo estilo, la gente joven necesita expresarse y romper el miedo a mostrar su trabajo, todos aprendemos de prueba y error y creo que es bueno darles esta oportunidad. Esto va de la mano al tipo de clientela que llega al lugar.
En la Exposición anterior “Caminos” tuvimos 2 piezas de Realidad Aumentada (arte digital) por una gran artista de NYC que vive en la isla por temporadas. Ese tipo de arte es para jóvenes y es increíble también.
Piezas de los creadores de arte
-¿Cómo promotora de arte de la isla que te motivó hacer este tipo de actividades, Siendo tú también trabajadora del arte?
-Bueno, antes que nada soy Artista Visual y mi motivación fue el poder tener una plataforma en donde podamos vender nuestro trabajo y generar un intercambio con el público en el que el esfuerzo de los artistas sean reconocido. Me interesa también activar más a la comunidad, que se genere un diálogo y que se hagan más y más expos, que mucha gente haga expos, siempre serán diferentes.
-¿Cómo fue que tuviste la oportunidad de utilizar el espacio de esta cafetería?
-La primera exposición que se hizo en este lugar fue idea mía; a finales de abril del año pasado, conocí por primera vez el Café y en cuanto vi el espacio, solo podía pensar en hacer una expo mía ahí, de casualidad, estaba trabajando en unas piezas, así que tenía ya una exposición casi lista, hablé con los dueños, les mostré mi portafolios y les encantó mi trabajo, y fue así como comenzaron las exposiciones en Aquí y Ahora, en realidad no estaban contempladas las expos ahí antes.
Colorido y contraste
-¿Piensas hacer exposiciones a nivel individual o seguirán siendo colectivas?
Durante toda mi trayectoria he participado y montado muchas expos; Desde que entré a la universidad a estudiar Artes Visuales en el año 2000, cada jueves asistíamos a una exposición. Se convirtieron en una parte importante de mi vida y cada vez que voy a la ciudad, procuro visitar todas las exposiciones que me sea posible.
En estos tiempos, justo durante la pandemia, me tocó retomar ese gusto.
La primera Expo en Aqui y Ahora fue individual, las demás han sido colectivas, ya que me interesó poder compartir este espacio con el mayor número de artistas locales comprometidos que presenten propuestas actuales y frescas.
También buscaba darle impulso a los nuevos talento, en cada una ha habido alguien que es su primera Expo y de verdad que no me he arrepentido.
En realidad solo lo hago por gusto, cómo crecimiento artístico y por sembrar una semilla de creatividad en la isla, no hay muchos planes a futuro, nada es para siempre y si en algún momento paramos, seguramente volveremos a hacerlo con alegría e ilusión , aunque sean otros lugares u otros tiempos.
-¿Como difundes las exposiciones?
-Vía Instagram y WhatsApp y de boca en boca.
-¿Que cantidad aproximadamente conoces de trabajadores del arte que viven en la isla?
-Conozco al rededor de 100 entre la isla y la Riviera Maya.
-¿Se te hace complicado convocar a los trabajadores del arte de la isla
para que respondan a tu convocatorias?
-No, no ha sido complicado, los artistas participaron con mucho entusiasmo en las 3 colectivas.
-¿Piensas interactuar con el gobierno a nivel cultural?
-Me gusta trabajar de forma independiente, cada proyecto es diferente, dependiendo las propuestas y los fines será la colaboración.
Probablemente en algún proyecto, nos toque trabajar en colaboración, pero por el momento no hay planes. Además no me quiero dedicar a esto todo el tiempo, yo también estoy produciendo mi propia obra y viajando.
-¿A qué tipo de arte piensas enfocarte más?
-En el Arte contemporáneo, Pintura contemporánea, Foto, Street Art, Gráfica, Arte Digital.
-¿Algo más que desees agregar a la entrevista de Art News Cozumel?
Muchas gracias por la entrevista y seguramente nos encontraremos pronto, abrazo!
-Gracias Adriana y felicidades por tu trabajo realizado.
Comentarios
Publicar un comentario