-Pues fue un proceso bastante largo porque comenzó desde finales del 2022, entonces fue un proceso que se fue intercalando entre muchos otros proyectos, creo que fue como un proyecto que me hacía aterrizar, no sé, cada cuadro fue diferente, muy, muy diferente, me traía muchos recuerdos
- ¿Y por qué pequeño formato?
- Me gusta mucho el contraste, pintar en grande o así chiquitito,
-¿Cuál de los dos te agrada más?
-Pues las dos, el formato grande me gusta porque utiliza todo mi cuerpo, se me hace como un arte que es mucho más incluyente, que está más a la disposición de cualquier persona, y se me hace como mucho más comunitario, más colectivo.
-Entonces, ¿te consideras una creadora de arte urbano, es esto tu especialidad?
-Se puede decir. Pues yo hago arte visual, en realidad hago arte urbano, pero también hago dibujo y arte objeto.
-¿Pero te inclinas más hacia el arte urbano?.
-Me gusta, sí, porque vengo de la ciudad, es algo que me llama mucho.
-¿Y tú crees que hay una problemática en cuanto a lo efímero del urbano, y también lo que es lo más difícil y complicado; es que hay muchas personas que hacen el grafiti y dicen que son muralistas, pero realmente no lo son, desprecian el movimiento?
-En realidad el arte urbano, el street art (arte callejero), creo que abarca muchos diferentes tipos de arte, están los muralistas, están los grafiteros, que eso tiene más que ver con las letras, con la apropiación de espacios, es como una forma de reflexión y el otro que es el contestario, el agresivo y eso a veces la gente no entiende que son dos vertientes. Son diferentes, muralistas y grafiteros.
Un mural es algo que te está comunicando algo, tiene una preparación diferente, pero sin embargo los dos interactúan. Están en el mundo de la calle.
Lo que me gusta del arte urbano, que es incluyente o sea cualquier persona tiene un lugar en la calle, de cualquier sociedad, de cualquier raza, religión. Tú puedes ir y expresarte ahí si tú quieres.
.¿Tú eres egresada de una universidad de Arte, no? ¿De tu generación, cuántas personas se dedican al arte urbano que tú te acuerdes?
-Uy, que yo me acuerde. ¿Cuántas? No sé, pero sí hay bastantes.
¿Tú crees que las nuevas generaciones de los egresados de las Universidades de Arte se inclinan también mucho hacia el arte urbano?
- Ahorita, sí, en Ciudad de México hay muchos muralistas que salen del INBA o de la Escuela de Artes, incluso de la Esmeralda. Ahora como que se está viendo un auge. También porque acaba de ser los 100 años de muralismo en México. Entonces está ese impulso.
-¿Cúales son tus artistas favoritos del arte urbano?
-Pues mira, hay uno que se llama Vhils que es portugués. èl me encanta. él no pinta. graba en la pared y a veces también hace retratos usando dinamita. Como que tiene una onda ahí muy buena. Bansky, me encanta también es uno de los más auténticos. Porque todo lo que hace tiene un porqué, ¿no? No es como que solo salga a hacer cosas
-¿Qué otro personaje?
-Pues mira, de aquí de México, creo que me gusta mucho Smith. Smith The One,
pues hay varios.
-Por último, ¿que te parecio el trabajo de la museografa Sako?
-Muy profesional y muy amable.
-¿Qué más quieres decir?
-Pues muchas gracias por recibirme en el museo. Por todo, por todo. Muchas gracias.
-Gracias.
En la noche inaugural
Dear Art News Cozumel News Reader
Comentarios
Publicar un comentario