Humanidad Migrante
Exposición plástica
Enrique Chiu
Museo de la Isla de Cozumel
(english version below) 


"El objetivo principal era generar conciencia sobre la realidad de las personas migrantes, visibilizar sus historias y humanizar un tema que muchas veces se trata desde la distancia o el prejuicio"
Enrique Chiu

En la noche inaugural

En la isla, el museo abre su puerta, y el mar azul susurra otra historia. No de arena blanca, sol o gloria, sino del alma de un mundo que se aprieta.
Las fotos cuelgan, lienzos sin ficción, un muro de metal, un grito mudo, rostros que suben, sin temor desnudo, buscando un eco, un poco de razón.
Y la pintura, un corazón que late, donde el color se vuelve metáfora, un tren que huye al filo de la aurora, y un salto al vacío que el alma rescate.
El artista no busca solo el aplauso, su obra es un puente, un diálogo sincero, que el corazón del hombre sea el primero en sentir la herida, el dolor de un acaso.
La gente mira, y no solo ve el trazo, siente la historia que no se ha contado, el muro se derrite, en el pasado, y el arte de la empatía es el abrazo.

Así, en Cozumel, la isla de viajeros, la exposición no es solo un fin, es el comienzo de un nuevo sentimiento, un faro de humanidad para el mundo entero. 

La Entrevista que concedió Enrique Chiu en exclusiva para Art News Cozumel
-¿Sientes que el objetivo de exponer en el Museo de la Isla de Cozumel fue un éxito?
-Sí, definitivamente fue un éxito. El objetivo principal era generar conciencia sobre la realidad de las personas migrantes, visibilizar sus historias y humanizar un tema que muchas veces se trata desde la distancia o el prejuicio. Poder llevar Humanidad Migrante a un espacio como el Museo de la Isla fue muy significativo, porque conectó a la comunidad local y a los visitantes internacionales con un mensaje de empatía, solidaridad y derechos humanos, en un lugar donde también convergen culturas, movimientos y viajes. La respuesta fue muy positiva, y eso me confirma que el mensaje llegó.
-¿Qué te pareció la respuesta del público asistente a la inauguración de la exposición?
-Me conmovió mucho. Fue una inauguración muy cálida, llena de interés genuino y sensibilidad por parte del público. Escuché comentarios muy valiosos, personas que se acercaron a compartir sus propias experiencias o las de sus familias, reflexiones sobre lo que significa migrar, dejar atrás tu hogar, o buscar una vida mejor. También hubo mucho interés por los colores, los símbolos, y por conocer el trasfondo de cada obra. Fue una noche de diálogo y de conexión humana, que es justamente lo que busco con cada exposición.
-¿Qué opinas sobre la museografía que realizó Sako?
-Me encantó. Sako logró crear una narrativa visual muy poderosa y respetuosa con el contenido de Humanidad Migrante. La disposición de las piezas, la iluminación, el recorrido… todo ayudó a que la exposición tuviera un ritmo emocional que iba desde la reflexión hasta la esperanza. Se nota su sensibilidad y experiencia curatorial. Me sentí muy acompañado en el proceso y muy agradecido por el cuidado con el que se trató cada detalle.
-¿Cuáles son tus próximos proyectos a futuro?
-Estoy trabajando en varios frentes. Continuaremos expandiendo el proyecto del Mural de la Hermandad en nuevos tramos fronterizos, pero también estamos preparando nuevas exposiciones en Latinoamérica y Europa, siempre con el enfoque de arte con causa. También quiero seguir fortaleciendo el trabajo con niños y jóvenes en situación vulnerable, especialmente a través de talleres de arte comunitario. Y por supuesto, vienen más murales y colaboraciones con colectivos y organizaciones que promueven la paz y los derechos humanos.
-¿Algo más que quieras compartir?
-Solo agradecer profundamente al Museo de la Isla, a Sako, y a toda la gente de Cozumel por abrirme este espacio y por recibir el mensaje de Humanidad Migrante con tanto corazón. Mi arte nace del compromiso con las personas, y cada vez que alguien se detiene a mirar una obra y reflexiona, ya estamos generando un cambio. También invito a quienes no han visto la exposición a que se acerquen, que se permitan sentir, cuestionar y empatizar. El arte tiene el poder de unirnos, y eso es lo más valioso que podemos compartir.
en la noche inaugural



Sako museógrafa del museo 
de la isla de Cozumel

le critique



estilos 


Migrant Humanity

Art Exhibition

Enrique Chiu

Cozumel Island Museum


On the island, the museum opens its doors,

and the blue sea whispers another story.

Not of white sand, sun, or glory,

but of the soul of a world that is closing in.


The photos hang, non-fictional canvases,

a metal wall, a silent scream,

faces rising, without naked fear,

seeking an echo, a little reason.


And the painting, a beating heart,

where color becomes metaphor,

a train fleeing at the edge of dawn,

and a leap into the void that the soul rescues.


The artist does not seek only applause,

his work is a bridge, a sincere dialogue,

that the heart of man be the first

to feel the wound, the pain of chance.


People look, and they don't just see the stroke,

they feel the story that has not been told,

the wall melts away, in the past,

and the art of empathy is the embrace.


Thus, in Cozumel, the island of travelers,

the exhibition is not just an end,

it is the beginning of a new feeling,

a beacon of humanity for the whole world.

The interview that Enrique Chiu conceded exclusively to Art News Cozumel

-Do you know that the object of exhibition in the Museo de la Isla de Cozumel is an exhibition?

-Yes, definitely it's an exito. The main object will be to generate awareness of the reality of migrant people, to make their stories and humanities visible, a theme that much of their experience is based on distance or prejudice. Poder llevar Humanidad Migrante a space like the Museum of the Island was very significant, because it was connected to the local community and to the international visitors with a message of empathy, solidarity and human rights, in a place where cultures, movements and journeys also converge. The response was very positive, and it confirmed to me that the message was false.

-What do you think about the public response to the inauguration of the exhibition?

-Me conmovió mucho. This was a very warm inauguration, with genuine interests and public awareness. Educated comentarios muy valiosos, people who are willing to share their own experiences or the lives of their families, reflections on what it means to migrate, already atrás you home, or buscar a better life. You also have a lot of interest in the colors, the symbols, and in knowing the trasfondo de cada obra. It is a night of dialogue and human connection, which is exactly where it is busco with every exposure.

-What are our opinions on the museography that Sako created?

-Encantó me. Sako logró crear una narrativa visual muy poderosa y respetuosa con el contentido de Humanidad Migrante. The arrangement of the pieces, the illumination, the recorrido… all of this ensures that the exposure will give you an emotional rite that will leave you with hope. Note its sensitivity and curatorial experience. I felt very complacent in the process and very agraded by the way it was processed in detail.

-What are your next projects to the future?

-Estoy trabajando en varios frentes. We continue to expand the project of the Mural of the Hermandad in our new borders, but we are also preparing new exhibitions in Latin America and Europe, always with the foundation of art with cause. You also need to do more work with children and young people in vulnerable situations, especially through community work. And so, come more murals and collaborations with collectives and organizations that promote peace and human rights.

-Algo more than who will compare?

-Solo agradecer profoundly at the Museum of the Island, in Sako, there are all the people of Cozumel to shelter this space and to receive the message of Humanity Migrante with so much heart. My art of compromise with people, and so be sure that alguien detains to reflect on something and reflect, we are generating a change. You also invite people who do not see the exhibition to be seen, to be allowed to feel, to question and to empathize. The art has the power to unite, and it is the most valuable that we can share.


Dear Art News Cozumel News Reader
if you appreciate our work and find it useful, please consider a 
consider a Paypal donation.
👇👇👇

we can also receive your support in the bank account:
 5261924008606919
Banco del Bienestar


Vive la maravillosa experiencia que te brinda
el Cafe Boutique Soledad Hernandez ,
viajar con el alma y el corazón a otra dimensión
simplemente yo; mujer de sueños y metas
trazadas; con actitud de vuelo libre,
bonito en paz con todo. @soledad.hernandez.564





Comentarios

Entradas más populares de este blog